Movimiento Ciudadano urge aprobar Jornada Laboral Digna

Noticias| 6 may. 2025

 

  • Movimiento Ciudadano solicitó a la Comisión Permanente que abra un periodo extraordinario para votar su iniciativa Jornada Laboral Digna.
  • La reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa no solo para las y los trabajadores, sino también para las empresas.

 

La Jornada Laboral Digna de 40 horas a la semana y dos días de descanso, debe ser una realidad ya, por lo cual Movimiento Ciudadano asolicitará formalmente a la Comisión Permanente que en periodo extraordinario, se vote de inmediato.

-

Así lo expresó el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, en sintonía con quienes han impulsado esta iniciativa permanentemente en diferentes espacios de decisión legislativa, como las Bancadas Naranjas en el Congreso de la Unión y en el Senado de la República.

 

Con este objetivo que sin duda beneficia a las y los mexicanos, este martes 7 de mayo, el Diputado Federal y Secretario Nacional de Asuntos Legislativos de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez, presentó en la Cámara de Diputados una propuesta para que la Jornada Laboral Digna se apruebe esta misma semana, en un periodo extraordinario de sesiones.

 

La propuesta está respaldada no solamente por la Coordinación Nacional, sino también por integrantes legislativos de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República: Ivonne Ortega Pacheco, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandra Barrales Magdaleno, Laura Iraís Ballesteros Mancilla y Daniel Barreda Pavón.

 

Movimiento Ciudadano afirma que la reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa no solo para los empleados, sino también para las empresas. Al ofrecer mayor tiempo a los trabajadores para la convivencia con su familia y el esparcimiento personal, se logra aumentar la satisfacción laboral, reducir el ausentismo y mejorar la productividad.

 

La Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano ha impulsado permanentemente el tema, tanto en la legislatura pasada como en la actual. La Jornada Laboral Digna también fue uno de los enfoques prioritarios durante la campaña de 2024, llevando la exigencia a los debates presidenciales. 

 

Patricia Mercado, diputada federal y una de las principales impulsoras del tema, ha expresado en diferentes foros a lo largo y ancho del país la urgencia de aprobación de la Jornada Laboral Digna, en conjunto con académicos, especialistas, empresarios e integrantes de la sociedad civil.

 

“Laborar más tiempo no ha traído crecimiento económico. México es el que más horas trabaja entre un conjunto de 40 países de economías de ingreso medio; y junto con Colombia, somos de los más improductivos. Requerimos cambiar la ecuación a menos horas de trabajo, mejores ambientes laborales, salud laboral, seguridad en el trabajo para aumentar la productividad”, afirma.

 

“En el caso de la mujeres, la reducción de la jornada laboral es benéfica también para las mujeres, porque hemos llegado al mercado del trabajo remunerado, pero seguimos cargando con la responsabilidad del cuidado de los vulnerables: niños, niñas, adultos mayores dependientes, personas enfermas, personas con discapacidad y el trabajo doméstico. No tenemos tiempo para cumplir con la doble jornada de trabajo”.

 

Por su parte, Juan Zavala, diputado federal, ha manifestado en múltiples ocasiones que la iniciativa cuenta con todos los elementos para su aprobación: “Morena tiene la mayoría para aprobar la reducción de la jornada laboral, pero sigue postergando lo urgente. En esta legislatura, la Bancada Naranja la volvió a presentar en octubre de 2024. No hay nada que esperar. 40 horas ¡Ya!”.

 

Ivonne Ortega, coordinadora parlamentaria, ha señalado también que los trabajos por una Jornada Laboral Digna en México no comenzaron hoy. Desde el 2023 se ha impulsado la iniciativa, por lo que no debe demorar más. 

 

Para Movimiento Ciudadano, los beneficios para las y los trabajadores, y también para las empresas mexicanas, son evidentes:

 

  • Mejor salud mental y física. Menos horas de trabajo contribuyen a reducir el estrés, el agotamiento y enfermedades relacionadas con la sobrecarga laboral.
  • Mayor tiempo para la vida personal y familiar. Los trabajadores tendrían más tiempo para convivir con sus familias, estudiar o descansar, favoreciendo su bienestar general.
  • Incremento en la productividad. Estudios en otros países muestran que jornadas más cortas pueden aumentar la eficiencia y concentración durante el horario laboral.
  • Reducción del ausentismo y la rotación. Mejores condiciones laborales pueden fomentar la lealtad a la empresa y disminuir la rotación de personal.
  • Avance en derechos laborales. México, que hoy está entre los países de la OCDE con jornadas más largas, se alineará más con estándares internacionales.

 

Durante la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, y en calidad como Coordinador de la Bancada Naranja, el entonces Diputado Jorge Álvarez Máynez presentó la iniciativa constitucional para hacer realidad la reducción de la jornada laboral.

 

El 1 de mayo, en plena celebración del Día del Trabajo, Álvarez Máynez respaldó a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en relación a que las y los trabajadores de México cuenten con una jornada laboral de 40 horas a la semana, con dos días de descanso.

 

40 horas | jornada laboral digna
Compartir
Artículos relacionados
También pueden interesarte