FONDO DOCUMENTAL
Conoce los
Libros
Acá podrás consultar los libros que hemos publicado desde nuestro consejo editorial:
AMAR SIN DESARMAR. RELACIONES LIBRES DE VIOLENCIA
Amar sin desarmar es un cuadernillo creado para brindarte información importante de forma amena. El amor puede ser un tema que muy pocas veces nos atrevemos a politizar, aunque la violencia en las relaciones humanas ha provocado graves atentados a los derechos y la integridad de las personas. Construyamos nuevas formas de amor. Amemos sin violencia.
Por: Hortensia Vásquez Montes
EDUCACIÓN: MI DERECHO, MI FUTURO.
Educación es un cuadernillo creado para brindarte información importante, de forma amena, sobre la educación como un derecho humano que debe ser garantizado; aunque, en ocasiones, esto no ocurre, lo que provoca escenarios de desigualdad y violencia. ¡Continuemos trabajando para lograr una educación más justa para todas y todos!
Por: Hortensia Vásquez Montes
¿WHITHEXICAN U ORGULLO PRIETO?, MULTICULTURALIDAD EN MÉXICO: RETOS Y DESAFÍOS.
¿Whitexican u orgullo prieto? México como país multicultural es un texto que desglosa diversos temas que te permitirán entender a México y su gran diversidad cultural, así como los retos que enfrentan las personas pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas en el ejercicio de sus derechos. Además, brinda herramientas históricas y estadísticas para facilitar la comprensión de estos temas.
Por: Hortensia Vásquez Montes
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO, TOMO IV
Este tomo IV último de la serie “Historia del Pensamiento Político”, comprende tres grandes corrientes de las ideas políticas que se fraguaron en el siglo XIX: el liberalismo de John Stuart Mill, el socialismo científico de Karl Marx y la social democracia.
Ese fue el pensamiento político dominante en esa centuria que habría de polarizar el mundo en Occidente y Oriente durante buena parte del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, por cuya presencia se ha extendido hasta el presente siglo.
Por: Dr. Emilio Rabasa Gamboa
PAREN EL MUNDO, ME QUIERO BAJAR. SOSTENIBILIDAD Y CRISIS CLIMÁTICA
Paren el mundo, me quiero bajar es un cuadernillo creado para brindarte información importante, de forma amena, sobre la crisis climática. El mundo está cambiando tan rápido que, a veces, no sabemos cómo detenerlo para bajarnos de él. Este cuadernillo te invita a quedarte a bordo y, valientemente, hacer frente a todos los retos que implica la crisis climática.
Por: Hortensia Vásquez Montes
¿LA CALLE ES NUESTRA?, ESPACIO PÚBLICO: ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD Y REAPROPIACIÓN.
¿La calle es nuestra? es un material informativo y de reflexión para las y los jóvenes sobre el tema del espacio público. La accesibilidad, la seguridad y la reapropiación de estos lugares es un tema presente en la cotidianidad de las personas jóvenes. En este cuadernillo de fácil lectura, se incluyen actividades y espacios de retroalimentación e interacción con las y los jóvenes lectores.
La información se centra en el concepto del espacio público y cómo este interactúa con fenómenos como el acceso, seguridad y reapropiación. Aquí tratamos de responder a la pregunta: ¿cómo reapropiarse de estos espacios? Siempre teniendo en cuenta los factores, retos y los beneficios que implica para las juventudes.
Por: Hortensia Vásquez Montes
JUVENTUDES SIN FRONTERAS. MOVILIDAD Y SUPERVIVENCIA DE LAS JUVENTUDES.
Juventudes sin fronteras es un cuadernillo creado para brindarte información importante, de forma amena, sobre la movilidad y la supervivencia de las juventudes migrantes. Nuestra intención es que conozcas y reflexiones con mayor profundidad sobre este tema, para que colectivamente derribemos los estigmas y las fronteras que nos dividen.
Por: Hortensia Vásquez Montes
DIFERENTES PERO IGUALES. DISCRIMINACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO.
En Diferentes pero iguales conoceremos la vida de Ana, una joven que ha tenido que reaprender cómo relacionarse con su entorno y personas considerando su discapacidad.
Por: Hortensia Vásquez Montes
COOKIES QUE NO SON GALLETAS. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
Cookies que no son galletas: protección de datos personales es un cuadernillo creado para brindarte información importante y de forma amena sobre este derecho. Nuestra principal intención es que conozcas más y tomes decisiones de manera informada para que tú y tu información personal permanezcan protegidos
Hemos desarrollado contenidos y actividades para ti. Te invitamos a conocerlas y seguir reflexionando, ejerciendo y luchando por nuestros derechos.
Por: Hortensia Vásquez Montes
DES-IGUAL. UN GOBIERNO PARA TODES, DESIGUALDADES Y DEMOCRACI
Des-igual: un gobierno para todes es una historia que se desarrolla en el municipio de Tapachula en Chiapas, en la que se relatan las vivencias de estudiantes de secundaria y su profesora de Formación Cívica y Ética. En conjunto, a partir de sus clases, descubren las desigualdades estructurales que les atraviesan, cómo afecta sus vidas, las de sus familias y comunidad, y cómo afectan el ejercicio de sus derechos y, por ende, la calidad de la democracia.
Por: Hortensia Vásquez Montes
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO, TOMO II
Este tomo II de la serie HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO abarca la Edad Media, siglos V al XV d. de C., tiempo durante el cual prevaleció la visión de la política como teología, sobre todo en las ideas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino, quien desarrollaría una nueva escuela de pensamiento con la escolástica, tratando de fusionar la fe con la razón.
Se incluye también la discusión sobre la forma de gobierno y su sustento político con Dante Alighieri frente a Marsilio de Padua y su teoría política discordante del paradigma medieval.
Por: Dr. Emilio Rabasa Gamboa
¿DE QUÉ ME SIRVE LA POLÍTICA?, BASES DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO.
¿De qué me sirve la política? es un cuadernillo creado para brindarte información importante, de forma amena, sobre los temas políticos que pueden parecer muy complicados y ajenos a las juventudes. Nuestra principal intención es que puedas aprender y reforzar algunos aspectos básicos sobre el sistema político mexicano y, con ello, involucrarte activamente en la construcción de nuestro país.
Por: Hortensia Vásquez Montes
¿VOTAR O BOTAR?, REPRESENTACIÓN Y CIUDADANÍA DE LAS JUVENTUDES.
¿Votar o botar? Ciudadanía y representación de las juventudes se desarrolla en una universidad pública de la Ciudad de México. Alberto se cuestiona sobre la representación y ciudadanía de las juventudes, en un contexto social adverso que limita los recursos de tiempo y dinero para participar activamente y de manera informada.
Te invitamos a conocer su historia y acompañarlo en sus cuestionamientos y reflexiones.
Por: Hortensia Vásquez Montes
CIUDADANÍA EN LOS TIEMPOS DEL ALGORITMO. LA POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DE LA ERA DIGITAL.
Ciudadanía en tiempos del algoritmo aborda la participación política de las juventudes a través de los canales digitales, explorando los alcances y limitaciones del activismo digital o ciberactivismo, a partir de pensar a las plataformas digitales como un espacio público virtual.
Por: Hortensia Vásquez Montes
¿Y A TI, QUÉ TE MUEVE?, MOVILIZACIÓN SOCIAL: MÉTODO DE LUCHA Y HERRAMIENTA DE CAMBIO.
Y a ti, ¿qué te mueve? Movilización social: método de lucha y herramienta de cambio se desarrolla en una preparatoria del Estado de México. Tres jóvenes comienzan a tener acercamientos con algunos movimientos sociales, lo que provoca su interés en conocer más sobre los principales actores de la movilizaciones, organización y contexto en el país.
Conoce a quienes protagonizan esta historia, aprende y descubre cómo, desde la política y la participación ciudadana, las desigualdades deben ser atendidas y erradicadas.
Por: Hortensia Vásquez Montes
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO TOMO III
Este volumen III de la serie de Historia del pensamiento político corresponde al inicio de la Edad Contemporánea, hacia fines del siglo XV, y abarca hasta el siglo XVIII. Fue sin duda esta etapa de la historia universal un período marcado por profundos cambios, no sólo en el espectro político sino también en el económico, social y, desde luego, el cultural; todos los cuales configuraron un paradigma muy diferente al de la Edad Media, correspondiente al volumen II de la misma serie.
Se trató de un contexto histórico marcado por grandes transformaciones que despegó con el Renacimiento, un movimiento originado sobre todo en el norte de Italia en el campo de la cultura que pronto inundó también al mundo de la política, cuyo principal exponente sería Nicolás Maquiavelo. Educado en la tradición humanista de Aristóteles, Cicerón, Séneca y Tito Libio, adquirió de estos autores, y de su práctica diplomática como canciller de la república florentina, los fundamentos para desarrollar una nueva filosofía y ciencia de la política que desafió a la escolástica medieval, asentando la capacidad del hombre para construir su propio destino conquistando a la Fortuna, al margen de la ética y la religión.
Las guerras de religión, resultado de la reforma de Martín Lutero y los conflictos entre el Parlamento y el Rey, principalmente en Inglaterra, tiñeron de sangre a Europa durante los siglos XVI al XVII, provocando la reacción contractualista de Hobbes, Locke y Rousseau, quienes con profundas diferencias en su apreciación del hombre y de la política buscaron en el contrato social el nuevo fundamento del poder, lo que despejó un horizonte renovado en la reflexión sobre la política que habría de enriquecer profundamente a la historia del pensamiento político.
Por: Dr. Emilio Rabasa Gamboa
LOS POLÍTICOS EN LA CASA DE LOS FAMOSOS. RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA.
Los políticos en la casa de los famosos. Rendición de cuentas y transparencia busca ser un breve resumen de la historia de la transparencia en México y su importancia en nuestras vidas cotidianas. A lo largo de los años, hemos visto cómo la apertura en la gestión pública ha fortalecido la democracia y ha mejorado la confianza de la ciudadanía en sus instituciones; sin embargo, para que estos esfuerzos den resultados, la participación ciudadana es esencial. Cuando los ciudadanos se involucran activamente, exigiendo información y responsabilizando a sus representantes, se crea un ambiente de vigilancia constante que incentiva a los líderes a actuar con honestidad y eficiencia.
La participación ciudadana no solo fortalece el proceso democrático, sino que también asegura que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la sociedad, garantizando un uso óptimo de los recursos públicos y promoviendo el bienestar general.
Por: Hortensia Vásquez Montes
UN BUEN GOBIERNO PARA MÉXICO.
Con esta Agenda Ciudadana de Gobierno Movimiento Ciudadano refrenda el compromiso de impulsar la participación política de la ciudadanía en los asuntos públicos, luego de realizar una consulta en la que participaron voces expertas y ciudadanía en general, a través de seminarios temáticos en modalidad híbrida, realizados entre febrero y julio de 2023 en diez entidades del país: Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Puebla, Yucatán, Guanajuato y Baja California.
La Agenda Ciudadana para el 2024 recoge aportes y propuestas sistematizadas por ejes transversales: derechos humanos, igualdad sustantiva, medioambiente y presupuestos públicos; de acuerdo a una agenda temática que busca plantear respuestas a los retos actuales del país y, a través de este documento, asumir la responsabilidad de transformar la voz de la ciudadanía en acciones concretas, en políticas públicas y legislativas de las y los mexicanos que luchan por un Buen Gobierno para México.
Por: Hortensia Vásquez Montes
MEMORIA SEMINARIO DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIO, Volumen 2
Un desarrollo sustentable, integral, duradero y a largo plazo, precisa que el Estado sea el impulsor del progreso mediante el rediseño de políticas públicas que apuntalen estrategias de desarrollo productivo, así como la economía interna, que se refleje en la competitividad empresarial para la creación de más y mejores empleos, sin dejar de lado el cuidado y protección del medioambiente, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Desarrollo industrial y comercio da cuenta de las propuestas para adoptar una política de desarrollo industrial acorde a las circunstancias de la economía nacional y del contexto internacional, para así consolidar un crecimiento económico integral.
En las páginas de estas memorias el lector encontrará las discusiones, ideas y propuestas de personas especialistas y de la ciudadanía interesada, que constituyen la base de la Agenda Ciudadana de Gobierno de Movimiento Ciudadano.
Por: Hortensia Vásquez Montes
MEMORIA SEMINARIO SEGURIDAD, JUSTICIA Y PAZ, Volumen 3
Una de las conclusiones del seminario sobre Seguridad, justicia y paz es que un elemento esencial en la construcción de políticas públicas que garanticen estos tres pilares es entender que México está compuesto por treinta y dos entidades federativas, que a su vez se encuentran divididas en municipios con sus propias características y, por lo tanto, con sus propios problemas. No hay soluciones simples, pero la aproximación integral y sostenida, junto con la participación ciudadana, particularmente de las víctimas, el retiro gradual de las fuerzas armadas, el fortalecimiento de las policías y una estrategia que considere las causas y efectos nos llevará hacia un México más seguro, justo y en paz.
En las páginas de estas memorias el lector encontrará las discusiones, ideas y propuestas de personas especialistas y de la ciudadanía interesada, que constituyen la base de la Agenda Ciudadana de Gobierno de Movimiento Ciudadano.
Por: Hortensia Vásquez Montes
Logremos
La Evolución Mexicana
Éntrale
Únete, conoce más acerca de este gran Movimiento y trabajemos juntos por un mejor futuro.