CONVOCATORIA CAMPAMENTO “ FORO NACIONAL : GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL MÉXICO NUEVO. ”

Noticias| 19 nov. 2025

Objetivo: Realizar una conferencia/taller, con el propósito de que al menos 600 jóvenes de todo el país; militantes, simpatizantes de Movimiento Ciudadano y público en general, generen un espacio de reflexión, formación y construcción colectiva que fortalezca las capacidades ciudadanas y político–institucionales para impulsar modelos de gobernanza democrática, participación efectiva y toma de decisiones abiertas, con el fin de contribuir al desarrollo de un México Nuevo, más transparente, inclusivo y orientado al bienestar común.

Metas: La conferencia/taller tiene como meta proporcionar fortalecer las capacidades ciudadanas para comprender, diseñar e impulsar procesos de participación democrática que respondan a las necesidades actuales del país. A través de un enfoque integral que combina formación teórica, trabajo práctico y experiencias vivenciales, el foro busca que las y los participantes se apropien de herramientas que les permitan incidir de manera informada y estratégica en su entorno.

Justificación académica: La formación política de las juventudes, en temas de gobernanza y participación ciudadana, se sustenta en la necesidad de fortalecer las capacidades ciudadanas y los conocimientos sobre democracia en un momento clave para el país. México enfrenta desafíos importantes en participación, confianza pública y calidad de gobierno, por lo que es fundamental crear espacios que combinan aprendizaje teórico con experiencias prácticas.

Las simulaciones de creación de movimientos sociales permiten que las y los participantes comprendan, de manera vivencial, cómo se organiza la acción colectiva y cómo se puede incidir en la agenda pública desde una causa social. Estas prácticas ayudan a desarrollar habilidades de liderazgo, organización y comunicación que son esenciales para la participación democrática.

A su vez, las conferencias sobre democracia y buenos gobiernos brindan un marco conceptual claro sobre gobernanza, transparencia y participación ciudadana, permitiendo entender mejor el contexto y los retos actuales.

En conjunto, estas actividades ofrecen una formación completa que contribuye a construir una ciudadanía más informada, activa y preparada para participar en la transformación del país y en la construcción del México Nuevo.

Ponentes:

Ricardo Raphael: Ricardo Raphael de la Madrid es un destacado intelectual mexicano, abogado por la UNAM y maestro en ciencias políticas y administración pública por instituciones francesas. Su trayectoria combina la reflexión académica con el activismo político y la comunicación pública, siendo una de las voces más críticas en torno a la desigualdad y sus efectos corrosivos sobre la democracia en México. Desde su perspectiva, la desigualdad no solo es el mayor obstáculo para el desarrollo del país, sino también una amenaza directa a la legitimidad democrática. Ha denunciado cómo el Estado ha funcionado históricamente como un protector de las élites económicas, perpetuando un sistema donde el “ascensor social” está roto: muy pocos logran ascender y quienes ya están arriba rara vez descienden. En su libro Mirreynato, describe cómo una clase privilegiada usufructúa los beneficios del poder y bloquea el acceso a oportunidades para la mayoría. Para Raphael, sin justicia social y sin una intervención estatal decidida que cierre brechas, la democracia seguirá siendo una promesa incumplida para millones. Su pensamiento representa una llamada urgente a repensar las estructuras económicas, políticas y culturales que sostienen la exclusión y la inequidad en el país.

Mayra Alejandra Morales Mariscal: Alejandra Morales es Licenciada en Ciencia Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se desarrolló profesionalmente como presidenta del Congreso del Estado, del Gobierno de San Nicolás y de la Asociación Civil “Con Participación”, así como directora de Educación Superior en el Estado de Nuevo León y Regidora de San Nicolás de los Garza. Actualmente es la Directora General de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno de Nuevo León.

Patricia Mercado Castro: Patricia Mercado es economista por la UNAM y una reconocida feminista comprometida con la defensa de los derechos laborales, las libertades y la igualdad sustantiva. Inició su trayectoria en la década de los 80 como la única mujer en la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Automotrices de Dina-Renault. Durante esos años también asesoró al Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, integrado por mujeres damnificadas por el sismo de 1985, y fue presidenta fundadora de Mujeres Trabajadoras Unidas, A.C. (MUTUAC) y de Mujeres en Acción Sindical (MAS). En los 90 participó activamente en la creación de organizaciones civiles orientadas a incrementar la participación política de las mujeres. Para 2001 presidió el partido México Posible y, en 2006, contendió por la Presidencia de la República como candidata del partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, obteniendo 1.1 millones de votos.

En 2014 inició su labor en el servicio público como Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, y un año y medio después fue designada Secretaria de Gobierno, cargo que desempeñó por dos años y medio. Desde entonces, su agenda ha

impulsado temas como los derechos de las trabajadoras del hogar, la igualdad salarial, la regulación del cannabis y la mejora de las políticas metropolitanas. Posteriormente se desempeñó como Senadora de la República por Movimiento Ciudadano, donde presidió la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad y fue secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Actualmente es diputada federal, desde donde continúa promoviendo una agenda centrada en los derechos laborales, la igualdad de género y el fortalecimiento de las políticas públicas con perspectiva social y de libertades.

Daniel Alejandro Acosta Fregoso: Estudió la Licenciatura en Administración de Negocios y Mercadotecnia en la Universidad Europea. Es Maestro en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Panamericana. Se desarrolló profesionalmente como Vicepresidente Nacional de Jóvenes Coparmex y co-fundador del Grupo Marcavidas, donde obtuvo el galardón World Innovation Award por Innovación Social. También, participó en el Programa Emerging Leaders, realizado e impartido por la Universidad de Harvard y obtuvo el cargo de Delegado del G20. Así mismo, se certificó como coach en la International Coach Federation Newfield en Santiago de Chile. Actualmente es Secretario de Participación Ciudadana.

Héctor García García: Héctor García García es un servidor público con una trayectoria consolidada en el ámbito legislativo y administrativo. Su carrera se distingue por la promoción de iniciativas orientadas al fortalecimiento de la protección social y la mejora de las condiciones de vida de las familias nuevoleonesas. Impulsó la creación de mecanismos como el Seguro de Desempleo, colaboró en el diseño del Seguro de Vida para Jefas de Familia y participó en la implementación de la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. Asimismo, contribuyó al establecimiento de un esquema de pensión del 100% para las familias de policías fallecidos en cumplimiento de su labor.

Lidia Rojas Fabro: Lidia Rojas Fabro es una destacada representante de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo y actualmente funge como regidora en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, donde ha impulsado una agenda enfocada en salud pública, bienestar social y fortalecimiento institucional. Abogada por la Universidad de Quintana Roo y con una maestría en Derecho Fiscal, su formación le ha permitido desarrollar un trabajo riguroso, cercano a la ciudadanía y orientado a resultados.

A lo largo de su trayectoria ha sido reconocida como una de las voces jóvenes más firmes dentro del movimiento naranja. Como dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, impulsó procesos de renovación interna, promovió la participación de mujeres y jóvenes en la vida pública y fortaleció la presencia del partido en la entidad. Su liderazgo se caracteriza por la congruencia, la disciplina y la convicción de que la política debe estar al servicio de causas reales.

Desde el Cabildo capitalino ha defendido temas prioritarios como la transparencia en el ejercicio público, la atención a grupos vulnerables y el cuidado del entorno social. Su visión progresista y su capacidad para dialogar han consolidado su imagen como una funcionaria comprometida y preparada.

Lidia Rojas Fabro forma parte de una nueva generación de liderazgos en Quintana Roo que trabajan por un gobierno más abierto, moderno y eficiente. Con claridad en sus objetivos y un fuerte vínculo con la comunidad, se ha convertido en una figura emergente con proyección hacia mayores responsabilidades públicas.

Convocatoria
Compartir