Guadalajara es Capital Mundial del Libro
Guadalajara está viviendo un mundial diferente, se trata de su nombramiento por parte de la Unesco como Capital Mundial del Libro 2022-2023. Desde el 23 de abril, en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, nuestra ciudad porta el título y le dará honor con una serie de actividades en torno a la lectura y la paz.
Según Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, Guadalajara fue seleccionada gracias a su plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz en las y los ciudadanos.
Durante un año, el Gobierno de Guadalajara ha propuesto un programa centrado en tres ejes estratégicos: la recuperación de espacios públicos mediante actividades de lectura en parques y otros espacios accesibles; la vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura para niños y niñas; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales, la narración de cuentos y poesía callejera.
Como parte de las celebraciones se incluirán eventos literarios en colaboración con escritores latinoamericanos y otros que involucran el teatro y la música. Este 2022 Guadalajara se convertirá en un espacio único lleno de cultura y el mejor lugar para desarrollar el hábito de la lectura de la mano de los que más queremos.
Todo lo que tienes que saber
Guadalajara es la primera ciudad mexicana en ser nombrada Capital Mundial del Libro por la Unesco.
Es la tercera ciudad latinoamericana en ostentar el título después de Bogotá y Buenos Aires.
La ciudad de Tiflis cedió el título a la Perla tapatía. Se hizo con la impresión del título El caballero de la piel de tigre, un clásico literario de Georgia.
La Secretaría de Cultura de Jalisco informó que se han preparado al menos 1000 acciones en torno al libro y la literatura. El programa lo puedes conocer el sitio oficial gdlee.mx
En honor al nombramiento se contempla la reapertura del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y la restauración del Museo de la Ciudad y del Museo de Arte Raúl Anguiano.
La avenida peatonal Fray Antonio Alcalde se convertirá en la biblioteca al aire libre más grande del mundo.
Se pretende entregar a menores de edad vales para que puedan canjearlos por ejemplares en librerías.
Los espacios públicos de la ciudad se convertirán en lugares ideales para la lectura, desde las estaciones de Mi Macro Periférico hasta la red de bosques urbanos.
El Gobierno de Guadalajara planea llevar sus esfuerzos a escuelas, reclusorios y casas hogar para niños, niñas y personas adultas mayores.
Estarán disponibles para todas y todos un total de 120,000 ejemplares gratuitos, 282 bibliotecas, 619 bibliotecarios, 467 mediadores de lectura y un centro estatal de fomento a la lectura en Guadalajara.