Movimiento Ciudadano se posiciona como La Fuerza del Orgullo que defiende la diversidad en México
Ciudad de México, octubre de 2025. —
Movimiento Ciudadano se consolidó como la única fuerza política abiertamente comprometida con la defensa de los derechos LGBTIQ+, al encabezar el Primer Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de Diversidad Sexual, celebrado en la Cámara de Diputados, bajo el lema “Construyendo la Agenda 2026-2027”.
Durante dos días de trabajo, diputadas y diputados de la bancada naranja, comisionadas, comisionados técnicos y enlaces estatales delinearon la nueva agenda legislativa y política del movimiento, centrada en la inclusión, las libertades y la participación política diversa.
“El Movimiento no se disfraza de aliado: legisla, defiende y acompaña”
El Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, inauguró los trabajos con un mensaje contundente a favor de los derechos humanos y las libertades: “Cuando se votan derechos, libertades y agendas, ahí va a estar Movimiento Ciudadano, alzando la voz y defendiendo las causas de todas, todos y todes.”
Con ello, refrendó que Movimiento Ciudadano no se disfraza de aliado, sino que legisla, defiende y acompaña las causas de la diversidad sexual con hechos y políticas públicas.
Julieta Macías, integrante de la Comisión Operativa Nacional, reconoció los avances colectivos hacia una política incluyente y celebró el liderazgo histórico de Patria Jiménez, pionera del movimiento LGBT+ en México.
A su vez, las diputadas Ivonne Ortega y Patricia Mercado enfatizaron la necesidad de mantener un discurso de igualdad sustantiva y enfrentar los retrocesos con conocimiento y evidencia. Mercado destacó la iniciativa que busca modificar el Artículo 1° Constitucional para sustituir el término “preferencias sexuales” por “orientaciones sexuales”, en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos.
La diputada Laura Hernández subrayó que construir una agenda legislativa inclusiva es un ejercicio de corresponsabilidad patriótica y colectiva, que debe involucrar a la sociedad civil y a la militancia en todo el país.
Representación auténtica y compromisos concretos.
Durante el encuentro, la diputada Larissa Acosta (Yucatán) resaltó la importancia de garantizar candidaturas diversas y visibilizar las violencias diferenciadas que enfrentan las personas LGBTI+ en los procesos electorales.
El diputado Alejandro Alcántara (Hidalgo) presentó los avances logrados en su entidad, como la instalación de la Comisión de Diversidad Sexual en el Congreso local y la declaratoria del Día Nacional contra las Violencias hacia las Personas No Binarias.
Al cierre de los trabajos, se aprobaron acuerdos clave que marcarán la ruta de la agenda 2026–2027.
La Fuerza del Orgullo rumbo a 2026
El encuentro marcó un paso decisivo hacia la consolidación de una agenda política progresista, plural e incluyente, en la que la diversidad sexual es un eje transversal del proyecto político de Movimiento Ciudadano.
Con este esfuerzo, el partido reafirma su compromiso:Movimiento Ciudadano es “La Fuerza del Orgullo” que no se disfraza de aliado, legisla, defiende y acompaña.