30% de los mexicanos cree que la seguridad empeorará el próximo año: Inegi
Réplica de Medios| 9 oct. 2015
7 de Octubre 2015
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi, reveló que casi 30% de los mexicanos cree que la seguridad en México empeorará durante el próximo año.
Según la encuesta, 29.8% de los encuestados por el Inegi consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad empeorará.
![](/sites/default/archivos/grafica_seguridad_ciudadanos.png)
Durante la encuesta realizada en septiembre de este año, Inegi encontró que 68% de la población de 18 años y más de las ciudades con más de 100 mil habitantes consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, este cambio no es significativo respecto al resultado de septiembre de 2014, cuando esta percepción fue de 67%.
Esta encuesta gira en torno a temas de seguridad pública como la sensación de inseguridad por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito y la percepción del desempeño de las policías municipales, estatales, federal y la Gendarmería Nacional.
Los resultados de septiembre de 2015 también revelaron que la Gendarmería Nacional tiene la mejor percepción de desempeño en la prevención y combate a la delincuencia respecto a otras autoridades policiacas.
62.8% de la población de 18 años y más percibió el desempeño de la Gendarmería Nacional como "muy o algo efectivo" en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia.
Le siguió la Policía Federal con 55.2%; mientras que para las policías Estatal y Preventiva Municipal fueron de 39% y 32.9%, respectivamente.
En lo que se refiere a la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, la población manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (73.2%), robos o asaltos (66.6%) y vandalismo (57.6%).
En septiembre pasado, 65.8% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio dijo que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito, modificó sus hábitos respecto a "llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito".
Mientras que 58.5% comentó que modificó sus hábitos respecto a "permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores"; 50.2% cambió rutinas en cuanto a "dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche" y 30.4% cambió rutinas relativas a "visitar parientes o amigos".
Los cambios de rutinas en cuanto a "llevar cosas de valor", "dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche", "permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores" y "visitar parientes o amigos" no presentaron cambios estadísticamente significativos en comparación con septiembre de 2014, según Inegi.
Artículos relacionados
También pueden interesarte